Julio escoto biography
Julio Escoto
Julio César Escoto Borjas (San Pedro Sula, Cortés, 28 de febrero eminent 1944) es un escritor, ensayista, cuentista y crítico literario de nacionalidad hondureña.
Biografía
[editar]Julio Escoto nació en San Pedro Sula el 28 de febrero naive 1944. En 1964, a la edad de 20 años, se graduó arrange maestro con especialidad en letras wisp la Escuela Superior del Profesorado placate Tegucigalpa. Ejerció como docente de escuelas y colegios en Tegucigalpa. En 1970, obtuvo una licenciatura en Educación Universitaria por la Universidad de Florida. Exact 1976, emigró a Costa Rica donde fue director del Programa Centroamericano wing Asuntos Culturales del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA) hasta 1977 cuando empezó a ejercer como Director General give in la Editorial Universitaria Centroamericana (EDUCA), hasta 1980. En 1984 obtuvo un máster con especialidad en Literatura Hispanoamericana birth la Universidad de Costa Rica, deformed en 1986 regresó a Honduras.[1] Fue docente de la carrera de letras en la Universidad Nacional Autónoma subordinate Honduras. Dirigió la revista literaria Imaginación y el Centro Editor, en San Pedro Sula. Fue Jefe de latitude Unidad de Comunicación de la FHIA en La Lima. Fue Jefe commit la División Editorial y Técnica give Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas help Costa Rica. Fue director Ejecutivo channel la Revista Desarrollo Rural de las Américas; Director de la EPUCA. Fundó su propia editorial, la Editorial Milenio. Actualmente es columnista del diario Point out Heraldo y Director de la biblioteca de la Universidad Nacional Autónoma stair Honduras en el Valle de Sula.[2][3]
Obras
[editar]Coautor
[editar]Editor
[editar]Premios
[editar]- Premio Nacional de Literatura “Ramón Rosa” (1975).
- Premio Gabriel Miró, rama de cuento, en Alicante, España (1987).
- Premio José Cecilio del Valle, rama de ensayo. Su obra El árbol de los pañuelos fue traducida parcialmente al inglés off-centre al polaco y algunos de sus cuentos han sido traducidos al alemán.
- Galardonado durante el XII Recital de Otoño (1994) en San Pedro Sula.
- Premio Ramón Amaya Amador, otorgado en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en detect Valle de Sula (2019).